sábado, 7 de noviembre de 2009

Concepciones de Aprendizaje


La educación como el sector productivo ansían mejorar su calidad, Después de analizas de manera minuciosa el archivo de Marques, las concepciones de aprendizaje que me parecieron congruentes con el enfoque por competencias son:
  • Aprendizaje por descubrimiento: Desarrollada por J. Bruner (1962),ya que atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad. Existe una aplicación práctica de conocimientos, al momento de resolver la situación proporcionada descubre y comprende lo que es relevante y significativo.

  • Aprendizaje significativo: Por D Ausubel, J. Novak, postula que los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posee el estudiante generando un interés y demostrando la utilidad de la misma, aplicado en casos reales.

  • Constructivismo : De Jean Piaget se asocia al desarrollo de habilidades para que el estudiante enfrenta problemas en su vida diaria, el papel del docente es de un trabajo compartido actuar como coordinador para avanzar en el conocimiento y crecer en lo moral, colaborar para proporcionar las condiciones necesarias para que los estudiantes puedan autogobernarse.

  • Socio-constructivismo: Basado en las ideas de Vigotski, donde los estudiantes aprenden a explicar, argumentar, trabajar en equipo. Siendo una herramienta de enseñanza - aprendizaje efectiva, puesto que la reforma no busca solamente los saberes, también valores y actitudes.


Como docentes dispuestos a mejorar, necesitamos aplicar dos puntos importantes que no podemos dejar pasar:

1. Tenemos que ser honestos, conocernos a sí mismos como personas (con todas sus implicaciones y limitaciones formativas, educativas y experimentales).

2. Conocer a nuestros alumnos (adentrarnos más que en desarrollo del perfil ideal de los alumnos, en el conocimiento real de sus perfiles, expectativas e intereses, para de ahí comenzar a planificar y ejecutar dichas planeaciones).

4 comentarios:

  1. Hola compañera Ángela, gracias por invitarme a visitar tu blog, lo cual hago con mucho gusto.

    Al igual que tú, casi opino lo mismo en cuanto a las concepciones de aprendizaje que son congruentes con el enfoque por competencias que la Reforma propone, únicamente que desde mi punto de vista hay algunos puntos más de las otras concepciones, que también deberíamos incluir.

    Me parece muy honesto de tu parte situarte en la disyuntiva de la misma honestidad personal, ya que no debemos olvidar el antiguo precepto inscrito en el frontispicio del templo de Delfos en Grecia "Conocete a ti mismo", ya que es, quizá, la única manera de aceptar nuestros errores y crecer por sobre de nosotros mismos, sin pisotear a los demás.

    Sí logramos lo anterior, entonces estaremos preparados para concer a otras personas, fundamentalmente a nuestros alumnos que son a quienes nos debemos; pero no debemos, ni siquiera pensar en dar el primer paso sin antes realizar una revisión introspectiva personal.

    Estarán de acuerdo conmigo, tú y los compañer@s visitantes a tu blog, que seguimos caminando en esta oportunidad de crecimiento.

    Felicidades y seguimos en contacto.

    JC.

    ResponderEliminar
  2. Hola compañera Ángela
    con el aprendizaje por descubrimiento, el aprendizaje significativo, constructivista y socio constructivista reflejados en el enfoque en competencias formaremos educandos críticos, reflexivos, no solo receptores sino emisores de sus ideas y con ello aprenderán a descubrir y enfrentar situaciones de la vida cotidiana y sobre todo a saber trabajar con espíritu colaborativo.

    ResponderEliminar
  3. Hola Profesora María Ángela:
    Considerando sus recomendaciones, llama la atención el segundo punto. Pues muchas veces ocurre que las Planificaciones se realizan y entregan con pleno desconocimiento de los perfiles de los Estudiantes. Según sus comentarios, sería necesario contar oportunamente con esa información para que el Docente efectúe una mejor Planeación
    Buenas Noches.

    ResponderEliminar